Las comidas típicas
Mexicanas se caracterizan por su gran variedad que es mayor a la de otros países
y por ellos son reconocidos y que forman a la vez parte de nuestra cultura como
mexicanos.
Los ingredientes
que más se usan en toda la comida de todas las
regiones, a pesar de ser tan distinta la gastronomía
son el maíz, el chile y los frijoles, haciendo de la
comida bastante alimenticia, económica y picante, más
o menos, dependiendo de la región. El tomate en todas formas y variedades también
se usa mucho.
En los últimos
tiempos se ha empezado otro movimiento culinario muy interesante que une la
cocina típica mexicana con la alta cocina internacional
creando lo que se llama la Nueva Cocina Mexicana. Los platos más
famosos son los tamales, el atole, las quesadillas, las tortillas, las
enchiladas, pambazos, tacos, chilaquiles y los huevos rancheros, conocidos no
solo en México sino en otras partes del mundo donde se ha
decidido hacer comida mexicana alguna vez.
La cocina de México
reúne tradiciones gastronómicas
milenarias de origen indígena, a las que se añadieron a partir de la Colonia, los aportes de la
rica gastronomía española.
Si aquí
se propusiera el rastreo de todas las influencias que recibió
la cocina mexicana, esta introducción se convertiría
en una lista de gastronomías nacionales. Baste con señalar
que la cocina mexicana no es ajena a las de Asia, el Medio Oriente, el resto de
América Latina e incluso, de las cocinas africanas.
Desde luego que no
todos los contactos que enriquecieron el repertorio gastronómico
mexicano tuvieron que ver con sucesos bélicos. A partir de
la segunda mitad del siglo XIX, el gobierno mexicano se empeñó
por convertir a México en un destino de los migrantes europeos, de
un modo similar como habían hecho los Estados Unidos o la Argentina. A
pesar del poco éxito que tuvieron estos empeños,
los extranjeros que llegaron al país trajeron
costumbres culinarias que fueron asimiladas a las nacionales. Es el caso, por
ejemplo, de los pastes del estado de Hidalgo, originados en las empanadas que
acostumbraban los mineros ingleses. Otros casos similares son los de los quesos
franceses e italianos que comenzaron a manufacturarse en ciertas regiones del
oriente de México (como Chipilo) donde se fundaron colonias
importantes de origen galo o italiano.
Por aquella misma época,
entraron al país trabajadores asiáticos
que trajeron también sus propias costumbres alimenticias, que en México
se reprodujeron por generaciones. Proliferaron los cafés
de chinos en varias partes del país, especialmente en
la capital y aquellas regiones donde los orientales fueron llevados para
trabajar en la construcción de ferrovías. De su cocina,
quizá el pan es el que dejó
una huella mayor en la gastronomía mexicana, al
grado que persisten en muchos sitios del país los panes chinos,
una especie de mantecada con nueces y ralladura de naranja.
También
en el Porfiriato las clases altas comenzaron a mostrar preferencia por las
cocinas europeas. Ello trajo como consecuencia el relegamiento de la cocina
mexicana más sofisticada a los ámbitos
de la comida casera, pero no implicó el abandono total
de costumbres antiquísimas como la ingesta de tortillas de maíz.
Al concluir la Revolución Mexicana, la gastronomía
nacional fue enlazada nuevamente como parte del programa nacionalista de los gobiernos
emanados de esa guerra civil. El tema de la gastronomía
apareció recurrentemente en el cine entre las décadas
de 1940 y 1950, acompañando otros estereotipos de lo mexicano. Años
más tarde, en la década
de 1980, en el campo de la literatura, el tema de la cocina popular del país
fue retomado por escritores como Laura Esquivel, que publicó
la novela Como agua para chocolate. La novela sirvió
de base para la película homónima, filmada en el
año de 1992.
Como podemos ver nuestra cocina Mexicana tiene una gran variedad en sus platillos, y como lo había mencionado antes, se hace reconocer nuestra comida ante otros lugares en el mundo, por su diversidad de platillos y por sus ingredientes únicos; esto nos da la confianza de invitar a las personas a que vengan a provar nuestra deliciosa comida Mexicana.