jueves, 27 de septiembre de 2012

Culturas del Estado de Zacatecas y Municipio de Villa Gonzalez.

Zacatecas
Localizado en la mesa del norte, en medio de las dos más grandes cordilleras mexicanas, Zacatecas es una de las piezas más hermosas del mosaico que conforman México, y uno de los lugares más atractivos para visitarse.

El Municipio de Villa González Ortega, es uno de los 58 municipios del estado de Zacatecas, México. La cabecera municipal se encuentra en la localidad de mismo nombre, Villa González Ortega. Antes llamada Hacienda El Carro.



CATEDRAL BASÍLICA DE ZACATECAS
TEMPLO PRINCIPAL DE LA DIÓCESIS DE ZACATECAS.
FERIA REGIONAL
Villa González Ortega, Zac.


CLUB DE DANZA INFANTIL, HIPALNEMOHUANI
Villa González Ortega, Zac.

CELEBRACIÓN DE ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA
Villa González Ortega, Zac.
PARROQUIA 
Villa González Ortega, Zac.
PIEZAS ARQUEOLÓGICAS, USADAS POR CHICHIMECAS Y HUACHICHILES
Encontradas en Villa G. O., Zac.
PIEZAS ARQ. USADAS POR CHICHIMECAS Y HUACHICHILES 
Encontrdadas en V. G. O., Zac.

RESTOS DEL NIÑO, Encontrado en el templo del Señor de Santa Teresa
Villa González Ortega, Zac.
CLUB DE DANZA HIPALNEMOHUANI EN UN MITOTE FOLCKLORICO
Entre Municipios Del Sureste, Zac.
CLUB DE DANZA HILPALNEMOHUANI
Villa González Ortega, Zac.





CULTURA


jueves, 20 de septiembre de 2012

Gastronomía Mexicana, parte de Nuestra Cultura



Las comidas típicas Mexicanas se caracterizan por su gran variedad que es mayor a la de otros países y por ellos son reconocidos y que forman a la vez parte de nuestra cultura como mexicanos.
Los ingredientes que más se usan en toda la comida de todas las regiones, a pesar de ser tan distinta la gastronomía son el maíz, el chile y los frijoles, haciendo de la comida bastante alimenticia, económica y picante, más o menos, dependiendo de la región. El tomate en todas formas y variedades también se usa mucho.

En los últimos tiempos se ha empezado otro movimiento culinario muy interesante que une la cocina típica mexicana con la alta cocina internacional creando lo que se llama la Nueva Cocina Mexicana. Los platos más famosos son los tamales, el atole, las quesadillas, las tortillas, las enchiladas, pambazos, tacos, chilaquiles y los huevos rancheros, conocidos no solo en México sino en otras partes del mundo donde se ha decidido hacer comida mexicana alguna vez.




Quesadilla



Enchilada Mexicana
Tamales

La cocina de México reúne tradiciones gastronómicas milenarias de origen indígena, a las que se añadieron  a partir de la Colonia, los aportes de la rica gastronomía española.
Si aquí se propusiera el rastreo de todas las influencias que recibió la cocina mexicana, esta introducción se convertiría en una lista de gastronomías nacionales. Baste con señalar que la cocina mexicana no es ajena a las de Asia, el Medio Oriente, el resto de América Latina e incluso, de las cocinas africanas.
Desde luego que no todos los contactos que enriquecieron el repertorio gastronómico mexicano tuvieron que ver con sucesos bélicos. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el gobierno mexicano se empeñó por convertir a México en un destino de los migrantes europeos, de un modo similar como habían hecho los Estados Unidos o la Argentina. A pesar del poco éxito que tuvieron estos empeños, los extranjeros que llegaron al país trajeron costumbres culinarias que fueron asimiladas a las nacionales. Es el caso, por ejemplo, de los pastes del estado de Hidalgo, originados en las empanadas que acostumbraban los mineros ingleses. Otros casos similares son los de los quesos franceses e italianos que comenzaron a manufacturarse en ciertas regiones del oriente de México (como Chipilo) donde se fundaron colonias importantes de origen galo o italiano.
Por aquella misma época, entraron al país trabajadores asiáticos que trajeron también sus propias costumbres alimenticias, que en México se reprodujeron por generaciones. Proliferaron los cafés de chinos en varias partes del país, especialmente en la capital y aquellas regiones donde los orientales fueron llevados para trabajar en la construcción de ferrovías. De su cocina, quizá el pan es el que dejó una huella mayor en la gastronomía mexicana, al grado que persisten en muchos sitios del país los panes chinos, una especie de mantecada con nueces y ralladura de naranja.
También en el Porfiriato las clases altas comenzaron a mostrar preferencia por las cocinas europeas. Ello trajo como consecuencia el relegamiento de la cocina mexicana más sofisticada a los ámbitos de la comida casera, pero no implicó el abandono total de costumbres antiquísimas como la ingesta de tortillas de maíz. Al concluir la Revolución Mexicana, la gastronomía nacional fue enlazada nuevamente como parte del programa nacionalista de los gobiernos emanados de esa guerra civil. El tema de la gastronomía apareció recurrentemente en el cine entre las décadas de 1940 y 1950, acompañando otros estereotipos de lo mexicano. Años más tarde, en la década de 1980, en el campo de la literatura, el tema de la cocina popular del país fue retomado por escritores como Laura Esquivel, que publicó la novela Como agua para chocolate. La novela sirvió de base para la película homónima, filmada en el año de 1992.


Como podemos ver nuestra cocina Mexicana tiene una gran variedad en sus platillos, y como lo había mencionado antes, se hace reconocer nuestra comida ante otros lugares en el mundo, por su diversidad de platillos y por sus ingredientes únicos; esto nos da la confianza de invitar a las personas a que vengan a provar nuestra deliciosa comida Mexicana. 

viernes, 14 de septiembre de 2012

Hablemos De Cultura Mexicana



 El tequila, el Mariachi y los tacos son reconocidos internacional mente como símbolos de la cultura mexicana. Y es que el mexicano es alegre y amante de la fiesta por naturaleza. Como buen latinoamericano siente gran emoción por la música, el baile,  la comida y por la bebida.

Pero describir la cultura actual mexicana no es tan sencillo, pues es una cultura muy rica en tradiciones y en contrastes, fruto tanto de la historia, como de la modernización. 

El calendario en México contiene numerosas fiestas tradicionales, regionales y locales que se festejan en grande por cada comunidad y que reflejan la gran espiritualidad que sus habitantes tienen como resultado de la mezcla de las creencias pre-hispánicas de sus antecesores y de la evangelización católica impuesta por los conquistadores españoles.

Algunas de las celebraciones más populares son el día nacional de la Virgen de Guadalupe, una fiesta católica que se celebra cada 12 de diciembre el mensaje que la advocación morena de la virgen María dejó para el pueblo mexicano, representado por un joven indígena, según cuenta la historia. Con fama internacional, el  celebra el día que, bajo creencias indígenas los muertos regresan para visitar a sus familiares vivos, pues la muerte no es el fin de la vida, sino una continuación de la misma en un mundo paralelo.

Hospitalarios y cálidos, gustan de ayudar a los extranjeros que llegan a tierras mexicanas, sin importar que tengan que hacerlo con gestos o señas o incluso que sean ellos los que deben darse a entender en un idioma extranjero.

La Familia Mexicana es la base de la sociedad mexicana. En ella se representa claramente la psicología del macho mexicano, el varón que venera a su madre y cuida del honor de sus hermanas, sin embargo, cuando se trata de mujeres fuera de la familia no se les tiene el mismo respeto. Esto continua siendo una realidad para millones de familias mexicanas, particularmente para aquellas de bajo estrato social o con un nivel menor de educación. Sin embargo, la sociedad mexicana ha recorrido un largo camino y hoy cuenta entre sus habitantes a millones de mujeres y hombres con títulos universitarios y costumbres modernas que están dando forma a una nueva configuración social, particularmente en las grandes ciudades del país. Como ejemplo de esto, acaba de ser aprobada por el congreso una nueva ley que permite el aborto en la capital del país a partir de Mayo de 2007.

A pesar de todo, la modernización no ha logrado cambiar los fuertes lazos familiares que distinguen a los mexicanos; así, las nuevas generaciones viajan por el mundo, obtienen empleo en el extranjero, asimilan nuevas filosofías y formas de vida pero cada Navidad o vacaciones de verano regresan a visitar a sus abuelos, padres e hijos, para compartir con ellos que son parte fundamental de sus vidas.

Pero las fiestas y las reuniones familiares no serían tan populares sin buena comida o buena bebida, y es por esto que la cocina mexicana, de reconocimiento internacional, posee una vasta gama de ingredientes y colores que conquistan hasta el más estricto paladar. Y para acompañar un exquisito tequila o una buena cerveza mexicana.